29 de abril de 2011

El momento es YA!

Fútbol, deporte que consiste en 2 equipos representados por 11 jugadores cada uno y cuyo objetivo es hacer la mayor cantidad de goles posibles (gol: introducir el balón en el marco contrario).


Por más de 100 años, según documentación válida, este deporte se ha constituido en el más popular del mundo, no hay otro. Y con esa misma vehemencia con la que se afirma su trono y valía, se debe entender que la historia dentro del fútbol es la que constituye la diferencia entre un equipo y otro, entre una liga y otra, entre una selección y otra, entre el grande y el pequeño (o no tradicional como le llaman ahora).

Con el pasar de los años, es lamentable leer y escuchar comentarios desacreditando el papel preponderante que cumple la historia dentro del deporte rey. Parece inevitable que llegue el día en que se marque una raya con un rótulo de ¨Hasta Aquí¨ y se defina otro nuevo inicio de estadística (o será que ya empezó y me quedé relegado una vez más). En pleno siglo XXI, apenas uno después desde que se fundó la primera liga organizada de fútbol, cada día es más notable la objeción que se le atribuyen a los logros de instituciones constituidas a partir del fútbol y que, hoy día, son más reconocidas que religiones, posturas políticas y hasta nacionalidades.

El Club Atlético Peñarol, equipo fundado en 1891 en Montevideo, Uruguay, cuenta en su haber con un total de 46 títulos locales, 5 Copas Libertadores de América (máximo trofeo continental de clubes), 3 Copas Intercontinentales y una Supercopa de Campeones Intercontinentales. Al lado de ese impresionante palmarés, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol lo declara Equipo del Siglo XX. Tras obtener en un par de oportunidades nada más el título uruguayo luego de ese imaginario corte inventado por FIFA, la grandeza del club montevideano se ha visto blasfemada por columnas infames que le catalogan como un club ¨decadente¨, lo anterior por el surgimiento de nuevos equipos los cuales en estos pasados años del reciente siglo XXI (sale la marca de nuevo) tales como Defensor Sporting, Danubio por mencionar un par, si han obtenido títulos en estos 5 años recién pasados.

Lo mismo pasa en Argentina, donde el patriarcado Boca-River se ha visto eclipsado por logros de clubes menos tradicionales como Estudiantes de la Plata, Banfield, Lanús por citar algunos. Pero, este fenómeno momentáneo realmente motiva el atrevimiento de jubilar a los eternos gigantes porteños? Por la no obtención de un título en 2 o 3 años los 2 principales clubes de la nación bicampeona del mundo ya ven cómo se nubla su desfile de títulos y grandeza? Pués parece que para la nueva camada de analistas y puristas del fútbol así es.

Es innecesario tener que citar uno a uno los mensajes, comentarios, columnas que en enorme cantidad (para lamento de este servidor) muestran este nuevo enfoque. Se deja leer entre líneas que es por mucho, más meritoria la corona recientemente obtenida por la España de los Xabis (uno con v), Iniesta, Villa, Torres en el pasado mundial surafricano, que la obtenida en aquel verano azteca por Tostao, Rivelino, Carlos Alberto y un morocho conocido como Pelé (imagino habrán oído hablar de él), claro, por que es una copa del siglo XXI, las de ayer no valen!

El grito de gol más famoso de todos los tiempos que hizo Marco Tardelli en la cancha del Bernabéu, perdió toda validez. Ah, perdón, entré en el campo de selecciones, dejo en el archivo a la Hungría de Puskas y Kocsis, la naranja mecánica (verdadera inventora y única exponente del fútbol total) de Cruyff y Rensenbrink, la grandeza de Beckenbauer y Müller o el gol de más de 40 metros driblando a cuánta armada británica se le antepuso de un pequeño zurdo argentino, que usaba la 10 (éste que les digo si hizo a Argentina campeón del mundo).

Volvamos a los clubes, en Inglaterra sólo existen 3 clubes grandes: Manchester United, Manchester City y Chelsea, hay otros que se escuchan de vez en cuando en partidos de fondo que pasa FOX como Arsenal y Liverpool (que aunque tengan casi el doble de títulos entre ellos incluso sumando todos los de los 3 anteriores, como no han ganado en este siglo XXI no trascienden). En Italia pasa algo similar, hay 2 equipos, ambos de la misma ciudad: Milán (AC e Internazionale), por ahí se asoman la Roma y el Napoli. Por cierto, el equipo con más titulos en el Calcio se llama Juventus, su uniforme es negro y blanco y juega en Turín, claro, tienen razón si no lo han escuchado mencionar, en este siglo sólo ha obtenido 2 scudettos. Creo que ya me extendí lo suficiente como para continuar, no toqué España por que sólo el Barcelona es un buen equipo, y creo que pueden con sólo enceder su computadora conocer hasta el mínimo detalle de la institución eterna ganadora de todo.

La historia no aporta nada, según los nuevos críticos fundamentalistas del fútbol, sólo un consuelo burdo y añejo para aquellos que aún reviven logros y alegrías ya tan lejanas como Italia 90 o el Cartaginés campeón de CONCACAF. Para qué vitrinas cargadas de trofeos, Copas y reconocimientos del ayer? La grandeza de una institución se mide a partir de cuantos seguidores tienen en Facebook, cuantas camisas se venden con el número de este o aquel jugador, cuanto sabe quién lo sigue de la realidad política de la región que representa o hasta cuánto saben sus aficionados del lenguaje (¿idioma?) que hablan y escriben allí (hay que escribir en su lenguaje -¿idioma? para ser de verdad). Por dicha ya no se necesita escuchar el juego por radio, o leer la crónica al día siguiente, o tener que grabar el partido en VHS, afortunadamente está Youtube para ver los highlights del partido mientras la gente se alista con sus camisas oficiales para ir a comentar el triunfo aplastante al bar elegido (que debe estar a reventar). Qué dicha!

No soy historiador, ellos si saben. Soy simplemente un romántico, soy de aquellos que sienten una enorme fascinación por la historia del fútbol. Pero claro, eso ya no tiene validez, el momento es ya! Por eso lo posteo en Internet!

22 de marzo de 2011

Laportegada...


El expresidente azulgrana apunta al club blanco y atiza a la actual Junta
Laporta: "Está clarísimo que el Madrid está detrás de las acusaciones de dopaje"

"Es una vergüenza todo lo que ha pasado y no se debe tolerar. Menos enfadarse y más actuar con contundencia, tanto contra la cadena Cope, como contra el Real Madrid", afirmó.

Joan Laporta ha hecho un hueco en su agenda política para opinar sobre los últimos acontecimientos que afectan a la actualidad azulgrana. Y ha vuelto al ruedo deportivo con fuerza y a su estilo, sin morderse la lengua. En declaraciones a Catalunya Ràdio, el expresidente azulgrana apunta directamente al Madrid como el culpable de los rumores sobre un posible dopaje en el Barcelona.

"No me valen las explicaciones de Rosell exculpando al Madrid sólo porque tuvo una conversación telefónica con Florentino"

"Está clarísimo que el Real Madrid está detrás y ahí está que no ha presentado ni siquiera una demanda contra la Cope. No me valen las explicaciones de Rosell exculpando al Madrid sólo porque tuvo una conversación telefónica con Florentino Pérez", afirmó Laporta.

El expresidente no está nada contento con la actuación de su sucesor en el cargo en todo este asunto y lo dejó así de claro: "Es una vergüenza todo lo que ha pasado y no se debe tolerar. Menos enfadarse y más actuar con contundencia, tanto contra la cadena Cope, como contra el Real Madrid".


Cuál medio levanta más polvo: Marca o Sport? Laporta ve esta ridícula disputa como un gancho perfecto para su majadera carrera política, es una especia de ¨Ortegada¨, quiere valerse de un supuesto ¨ataque¨ del enemigo #1 de Catalunya (deportivamente hablando claro) para sacar pecho y ser el portador del escudo defensor localista. Conclusión: Politiquería de cuarta.

Lástima que tiene una memoria de teflón, cuando puso en peligro parte del presupuesto del equipo al cual presidía por corrupto ahí si no salía con su lenguota. En fin, sólo me alegro que no sea Calderón quién tenga que responderle a ese señor, sino veríamos un episodio digno de UNAFUT en la LFP.

La lucha dentro del campo a veces tienden a salirse de este, pasa aquí, pasa allá... Lástima que la mirada se desvíe hacia argumentos y disputas ajenas a lo que nos gusta y entretiene, fútbol! Ya ven, no sólo hay Maritos y Minors en tiquicia, en el primer mundo también se pierden tiempo y neuronas, aunque no acaben en una penitenciaría en EE.UU. o vendiendo jirafas a zoológicos panameños.

Mientras tanto, que Shakira siga bailando y vendiendo portadas...

15 de marzo de 2011

No viene Messi... Y???


A los (des)interesados que andan pegando el grito al cielo tras la posible ausencia de Lionel Messi para el partido contra Argentina, algunos datos que, imagino, ya conocen:

El Benfica acaba de pagar su transferencia récord ($15 millones) por Eduardo Salvio.

Cuántas copas internacionales de renombre acumulan Cambiasso y Zanetti? Las más notorias ausencias en el triste planteamiento de Maradona en el pasado Mundial, luego de ser insustituibles para José Mourinho en el Inter campeón de todo.

Mascherano fue el verdadero ¨jefecito¨ del Liverpool campeón de Europa en aquel histórico juego ante el Milan, y hasta el último día más codiciado que el mismo Gerard o su ex-estrellita Torres (bluff).

Fernando Belluschi es el llamado sucesor de Juan Sebastián Verón, nada más.

Éver Banega es el actual pulmón del Valencia.

Mario Bolatti junto a Andrés D'Alessandro son los ejes del Internacional de Porto Alegre, bicampeón de Libertadores.

José Sosa es de los referentes del actual Nápoli, luego de pasar por el subcampeón europeo Bayern Munchen.

Javier Pastore, sobre este muchacho hoy día en el Palermo, están los ojos del Barcelona, Real Madrid, Inter, Milán, Man City por citar algunos clubes. Creo que habla de la calidad que tiene.

Angel Di María... hay que decir algo?

Dificilmente encontraremos una selección tan completa como la que nos visitará este próximo 29 de marzo, y si, es una lástima que no venga el 10 de Batista, pero de eso a llamar ¨paquetazo¨ o decepción a la que traerá es una completa barbaridad!

Ofrezco ¢5.000 por la entrada, al parecer ese es el valor al que ha caído por no venir el mentado jugador de Rosario... o al menos es lo que han dado a entender una gran cantidad de personas que maldicen la hora de haber comprado su boleto y ahora ¨no van a ver a Messi¨. Lástima que no fueron a Panamá, allá jugó con una rejunta de veteranos, pero era Messi... y así nos hubieran dado campo a quienes queremos ver a la selección mayor de Argentina!

16 de julio de 2010

El futbolito de mi país


UNAFUT debe desaparecer. No puede ser que una sóla persona cuente ya con 3 votos dentro de una asamblea que ya es de por si inoperante y está llena de vicios.

Qué peligroso esa situación de las Sociedades Anónimas con accionista mayoritario. Se ha demostrado que el derecho de ingresar a Primera División por lo deportivo (ganándolo en la cancha) vale ahora un comino! De qué sirve matarse toda una temporada (en el mejor de los casos) para tener ese ¨privilegio¨ si a los días viene otra persona con billete y negocia con el mayoritario (dueño) para obtener ese ¨premio¨.

Guanacaste ha sido la víctima #1 dentro de estos nefastos episodios, primero la ADG se la ROBAN de Nicoya y se va asquerosamente para Escazú, donde fracasa y ahora permanece en Desamparados, recuerdo a Sta Bárbara, hoy día Puntarenas FC, y ahora tras múltiples transformaciones y un título nacional Liberia se queda sin ese derecho adquirido en los 90s para dárselo a Barrio México.

El fútbol de CR va en picada y sin paracaídas, es cierto que en México y otros países existen grupos dueños de equipos, pero existe una gran competencia y equidad que ampara esas acciones, en tiquicia no! Deudas millonarios de los equipos principales, dependencia de paupérrimas taquillas para salir adelante, Herediano no ha iniciado el torneo y ya hubo huelgas, el Cartaginés ya debe casi ¢2 millones por no tener cómo pagar ante la falta de juegos, eso al menos dicen los encargados -plato de babas-, reacomodo de equipos de la noche a la mañana entre dueños, incluso ya estando lista la calendarización.

Es decir, el próximo campeonato si a don Minor no le gusta el calendario de juego y está ajustado de presupuesto, le pasa la bola a su amigote Sotela y vuelve Liberia, así sucesivamente pueden rotar todos los equipos de 2ª y hasta ser campeones para luego volver a la división de ascenso y descansar presupuesto, por que? Por que aquí quién manda es UNAFUT, y todos sabemos quienes son.

Ojo las apuestas, si se monta el negociazo estamos a segundos de cerrar este chinamo. Ahora si, quién podrá rescatarnos!?

Viva la pepa!

7 de julio de 2010

Hace 90 años nació José Rafael “Fello” Meza, El Maestro


Uno de los mejores futbolistas de Costa Rica en toda su historia, José Rafael “Fello” Meza Ivancovick (qdDg), nació el 6 de julio de 1920, hace exactamente 90 años.

Quién fue?

JOSÉ RAFAEL “FELLO” MEZA IVANCOVICH
NACIÓ EL 6 DE JULIO DE 1920

Carrera Deportiva

* CLUB SPORT CARTAGINÉS – 1937-1938- 1939- 1940- 1951- 1952-1954.
* ASOCIACIÓN DEPORTIVA MOCTEZUMA (MÉXICO) 1941-1944- 1949.
* ESTUDIANTES DE LA PLATA (ARGENTINA) 1942- 1943- 1944.
* ATLANTE F. C. (MÉXICO) 1945- 1946- 1947- 1948.
* UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ (COLOMBIA) 1950.
* ADUANA DE TELA (HONDURAS) 1953. ENTRENADOR Y JUGADOR.
* CLUB SPORT HEREDIANO 1956-1957.
* SELECCIÓN DE COSTA RICA 1941- 1951.

Títulos Obtenidos

* CAMPEÓN NACIONAL-CLUB SPORT CARTAGINÉS 1940.
* CAMPEÓN NACIONAL- ATLANTE F. C. DE MÉXICO 1946- 1947.
* CAMPEÓN NACIONAL- ADUANA DE TELA (HONDURAS) 1953.
* CAMPEÓN NACIONAL- CLUB SPORT HEREDIANO 1956- 1957.
* CAMPEÓN CON LA SELECCIÓN DE C. R. EN EL PRIMER
* CAMPEONATO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE EN 1941.

Títulos de Goleo

* CAMPEÓN GOLEADOR CAMPEONATO NACIONAL DE 1940 CON EL CARTAGINÉS.
* CAMPEÓN GOLEADOR CAMPEONATO NACIONAL MEXICANO 1941 CON EL MOCTEZUMA.
* CAMPEÓN GOLEADOR PRIMER CAMPEONATO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE CON LA SELECCIÓN DE COSTA RICA 1941.
* SUB-CAMPEÓN GOLEADOR DEL CAMPEONATO NACIONAL MEXICANO CON EL ATLANTE FC. EN 1945- 1946.
* SUB-CAMPEÓN GOLEADOR DEL CAMPEONATO NACIONAL MEXICANO CON EL ATLANTE FC. EN 1947- 1948.


Reforzó en Partidos Internacionales a:

* AL CLUB SPORT HEREDIANO: CONTRA AMÉRICA (MÉXICO), ESTUDIANTES DE LA PLATA (ARGENTINA), HURACÁN (ARGENTINA), RACING (ARGENTINA), UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ (COLOMBIA), MILLONARIOS DE COLOMBIA Y SPORT BOY’S DEL PERÚ.
* AL DEPORTIVO SAPRISSA: CONTRA LA SELECCIÓN DE GUATEMALA, PALMEIRAS DE BRASIL Y ATLAS DE MÉXICO.
* A LA LIGA DEPORTIVA ALAJUELENSE: CONTRA MILLONARIOS DE COLOMBIA Y AMÉRICA DE MEXICO.
* A LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA EN GIRA POR GUATEMALA.
* A URUGUAY DE CORONADO EN GIRA A EL SALVADOR.
* AL COMBINADO ORIÓN – HEREDIANO ANTE ESTUDIANTES DE LA PLATA (ARGENTINA)
* A LA SELECCIÓN DEL ESTADO DE JALISCO (MÉXICO) EN 1941 CONTRA EL SAN LORENZO DE ALMAGRO (ARGENTINA).
* CON ESTUDIANTES DE LA PLATA (ARGENTINA) REALIZO GIRA POR BOLIVIA, CHILE, PERÚ Y URUGUAY, ANOTANDO 14 GOLES.

ANOTÓ EN TODA SU CARRERA DEPORTIVA MAS DE 350 GOLES EN PARTIDOS OFICIALES Y AMISTOSOS (EN MÉXICO ANOTO 163, EN ARGENTINA 33, COLOMBIA 8, HONDURAS 16 Y EN COSTA RICA MAS DE 100 GOLES).

Director Técnico:

* CLUB SPORT CARTAGINÉS
* CLUB SPORT HEREDIANO
* LIMÓN FC.
* TURRIALBA FC.
* SAN CARLOS FC.
* MOCTEZUMA (MÉXICO)
* ADUANA DE TELA (HONDURAS)

En 2ª División dirigió a:

* GOLFITO
* PÉREZ ZELEDON
* PUNTARENAS FC.
* PARAÍSO

Notas destacadas:

TIENE UN RECORD SEGURAMENTE NO IGUALADO POR NINGÚN FUTBOLISTA GANÓ TRES TÍTULOS DE GOLEO EN QUINCE MESES (1941), EN TRES DIFERENTES TORNEOS, CON TRES DIFERENTES EQUIPOS.

* CAMPEÓN GOLEADOR CON EL CARTAGINÉS EN EL CAMPEONATO NACIONAL DE 1940 QUE TERMINÓ EN ENERO DE 1941.

* LUEGO EN ABRIL DE ESE MISMO AÑO FUE CAMPEÓN GOLEADOR EN EL PRIMER CAMPEONATO CENTOAMERICANO Y DEL CARIBE CON LA SELECCIÓN DE COSTA RICA EN 1941.

* TAMBIÉN SE CONSAGRÓ CAMPEÓN GOLEADOR CON EL MOCTEZUMA DE MÉXICO EN EL CAMPEONATO NACIONAL MEXICANO ESE MISMO AÑO.

* FUE EL PRIMER JUGADOR EXTRANJERO EN GANAR UN CAMPEONATO DE GOLEO EN EL FUTBOL PROFESIONAL MEJICANO.

* FUE EL PRIMER JUGADOR DEL ÁREA DE LA CONCACAF EN SER CONTRATADO EN EL FUTBOL ARGENTINO.

SE RETIRÓ DEL FÚTBOL EL 7 DE ENERO DE 1957 CON EL CLUB SPORT HEREDIANO; EN PARTIDO CONTRA EL RAPID DE VIENA, CON UN MARCADOR DE HEREDIA 7 – RAPID 2.

INGRESÓ A “LA GALERÍA DE LA FAMA” EN 1972

SE BAUTIZÓ CON SU NOMBRE EL “ESTADIO DE CARTAGO” EL 2 DE AGOSTO DE 1973.

FALLECIÓ EL 15 DE JULIO DE 1988

21 de junio de 2010

¿Cómo hubiera sido esa noche de miércoles 14 de octubre si Mario McGregor hubiera mentido?


Escuchar un partido de fútbol por la radio es sin duda un acto de fe, independientemente de que, a día de hoy, este ejercicio sea muy semejante a escuchar una lectura de páginas amarillas con fútbol de fondo. El fútbol, como dijo Pier Paolo Pasolini, es un sistema de signos y por lo tanto es un lenguaje La realidad del partido es una construcción simbólica que se nos revela y se nos oculta según los caprichos del narrador radial (en este caso). Lo real, es decir, el partido de fútbol, no posee una existencia positiva y no pasa de ser un algo obstruido. La realidad es la trama construida que seduce a los radioescuchas y que los impele a comerse las uñas, pegar brincos y mentarle la madre a los guardalíneas y los árbitros, tanto como a los adversarios. De tal suerte, al menos para los aficionados más puristas que prefieren la radio a la tele, durante 90 minutos nadie tiene tanto poder en el universo como Mario Mcgregor.

Juan Sasturain decía que el narrador radial opera en la frontera entre la crónica deportiva y el relato de ficción. Siguiendo este razonamiento, resultaría lícito afirmar que Mario Mcgregor se encuentra en el límite entre Pilo Obando y, digamos, José León Sánchez. Pero más allá de las consideraciones formales cabe preguntarse qué es, en rigor, lo que separa a Mario Mcgregor de José León Sánchez y de Pilo Obando. En cuanto la relación entre Mcgregor y ese simpático exalcohólico, evangelista y aficionado al Club Sport Cartaginés (Pilo Obando) bastaría con decir que la única diferencia radica en la posibilidad que tiene el espectador de Repretel de cotejar la realidad del relato con la realidad visual del partido, la cual, en nuestro momento histórico, adquiere una jerarquía capital. En el caso de José León Sánchez la diferencia estriba sencillamente en que Mcgregor suele ser más escrupuloso que los narradores de ficción. Si por alguna extraña causa Mario Mcgregor algún día decide narrar un partido no real (esto es, mentir) nada, de orden formal, lo diferenciaría de José León Sánchez u otro narrador nacional.

Resulta sorprendente, por otro lado, que Mario Mcgregor no sucumba ante la tentación de alejarse del prosaico y empirista Pilo Obando para convertirse en una suerte de Anacristina Rossi robustecida y virilizada. ¿Es posible que Mcgregor nunca se haya visto empujado a cambiar la narración de un partido en pos de un objetivo distinto al de sus reconcomios de cronista fidedigno? Se me viene a la mente ese hostil y certero cabezazo de Jonathan Bornstein en el 5 minuto de descuento que envió a CRC al repechaje; o ese otro juego de octavos de final de Italia 90 en el que Costa Rica pierde contra la desaparecida Checoslovaquia 4 por 1. Más allá del riesgo que supondría (riesgo que, por otra parte, no excedería las implicaciones que tiene la publicación de uno de esos artículos de Iván Molina cuya vocación desmitificadora resulta harto sospechosa) tan temerarias empresas, es preciso reconocer que el caudal narrativo de Mcgregor se ha derrochado en precoces inventarios factuales y en sórdidas reseñas de partidos, sin mayor pena ni gloria. En definitiva, las facultades narrativas y el poderío de La Doble M se han visto empañados por una eticidad gratuita y por aprehensiones, a la sazón, innecesarias.

¿Cómo hubiera sido esa noche de miércoles 14 de octubre si McGregor nos hubiera hecho escuchar un partido de CRC contra EEUU en el que Bornstein nunca anotaba ese fatídico gol? A decir verdad todo parecía confabularse para urdir una mentira. Al menos en Curridabat se había suspendido el fluido eléctrico, de modo que, para utilizar una terminología marxista, en el sector este de la capital las condiciones objetivas estaban dadas. Las sospechas y resquemores que suscitarían los cables de las agencias de prensa internacionales que al día siguiente desmintieran el triunfo de la selección nacional, habrían sido calificadas de calumnias y muestras de persecución contra la vocación pacifista de nuestro país. La Nación, en aras de fortalecer la gobernabilidad de unos pocos sobre la mayoría, no habría reparado en publicar un titular falso. Naturalmente, toda esta fabulación ignora el hecho de que el presidente CRC en ese entonces constituía un “servil hace mandados” del gobierno de Estados Unidos y las elitillas criollas centroamericanas (la primera fase del "Oscariato"). Sin embargo, por unos días, al menos, CRC hubiera estado en la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. No dudo que doña Laura Chinchilla, en tanto finalizaba el periodo electoral, se hubiera sentido profundamente agradecida por un gesto de esa naturaleza. Si McGregor no hubiera tenido esa escrupulosidad tan férrea, los y las ticas hubieran sido aún más felices (si ya somos los más felices del planeta, hubieramos sido los más felices de la Vía Láctea) y no nos molestaría que el presidente anterior haya ultrajado el erario público y que haya inaugurado carreteras y edificios inconclusos. Guardamos la esperanza de que, quizás para Brasil 2014, Don Rodrigo Arias decida clasificarnos al mundial vía decreto ejecutivo.

25 de mayo de 2010

Anuncios geniales!

Cada 4 años, de la mano de la Copa del Mundo vienen anuncios que sobresalen por su creatividad. Estos exponen tanto sus productos, así como la pasión que gira entorno a este deporte.

Aquí algunas muestras de cara al del próximo Mundial en Sudáfrica.

Ps, sobresalen los de Argentina, claro está que son soberbios, más allá de alguna inclinación en lo deportivo por este servidor.