23 de agosto de 2011

Y dale con las barras, con las mismas barras...

Espero que las palabras de quién ocupa hoy la silla de presidente del Cartaginés no queden como siempre que baja su mentón, en puro bla bla. Se DEBE cerrar la puerta a la Ultra y la "12" (al igual que a los 14 malandros que conforman la "Garra"). Está más que comprobado que estos delincuentes están de sobra en escenarios cuando no son locales, allá cada junta directiva que los representa si se han encomendado a su protección.

En el caso particular del Fello Meza, nunca he comprendido esa alcahuetería de cederles toda la gradería Sur, por qué diablos? Los ejemplos son múltiples y ocurren cada vez que Saprissa o la Liga por igual llegan a Cartago. Tanto a la entrada o salida del estadio se pueden ver las caras de temor y angustia de padres de familia, niños que van con sus amigos, y aficionados en general cartagineses, saprissistas, liguistas por igual, cuando estas pandillas pasan y se instalan a sus anchas donde les dé la gana!

Cuánto aportan en lo económico estos maleantes a cambio de toda la gente que no se atreve a asistir al estadio a sabiendas de la presencia de estas "barras organizadas". Fácilmente se puede duplicar la presencia de público en un partido que los 2 equipos más populares vayan a cualquier parte del país si se garantiza que la Ultra y la 12 NO ENTRAN AL ESTADIO, PUNTO! Eso sin incluir los gastos en seguridad en los que se debe incurrir por escoltar estas bandas.
Estadio Fello Meza, Domingo 21 de Agosto / Cartaginés 2 - Saprissa 1

Lo que se muestra en las tomas de televisión desde el estadio no se compara con las acciones reales que hacen estos montoneros vándalos! Desde buses, casas tachadas y rayadas, agresiones a personas y pleitos entre ellos aunque no se enfrenten directamente, son los escenarios por donde pasan.

Este fenómeno ya lo conocemos, sabemos que debe ser erradicado y sin embargo directivas timoratas y complacientes aún debaten si se deben tomar medidas correctivas de inmediato o permitir que la ola de temor y desconfianza siga apartando a quienes por siempre han seguido al equipo de sus amores.

Recordemos los llenazos de los años 80´s, escenarios que fueron testigos de las asistencias más masivas en toda la historia del fútbol en Costa Rica, existían Ultras? Doce? Cánticos chilenos? Que pruebe el "Puma", que compare 1 torneo sin esos gamberros y le ofrezca al padre, a la mamá, hermana, cuñada, y primo un espacio tanto libre de humo (que muy efectivamente logró la aceptación y hasta agrado de los asistentes a estos escenarios deportivos) así como libre de matones montoneros, y verá como en ese espacio donde acomoda a 200 brincones sin camisa + 30 efectivos de seguridad, puede vender fácil 600 entradas, todos sentados disfrutando un partido.

"Ir al estadio es una buena costumbre"... lastimosamente cada día menos!

11 de agosto de 2011

Va de nuevo...


Al día de hoy lo único que se sabe es que Costa Rica no entra en la lista de las 6 mejores selecciones de la región. Tanto se ha criticado del nivel de CONCACAF, tanto se ha visto por debajo del hombro a rivales centroamericanos y caribeños, tanto se dice que falta poco para igualarnos con México y EE.UU, y qué? Costa Rica al día de hoy está más lejos de otra copa del mundo que la distancia geográfica que la separa de Brasil.

Se puede silbar, señalar y acusar a un técnico por haber creído meses atrás, y sin conocimiento real, en un proyecto trazado a mediano plazo? Es muy fácil ahora lanzar los dardos venenosos a La Volpe cuando ya el agua va por los hombros. El argentino se vino creyendo en un plan de trabajo, en el cual la materia prima existente era aquella que se exhibe en bandeja cada 2 o 3 años vía competencias internacionales. Pero la realidad en este país es muy distinta.

Costa Rica entera, dirigentes, técnicos, prensa, jugadores y gran parte de afición alucina pertenecer al olimpo del fútbol mundial. Hay que ver el manejo de cuasi-abastecedor (ya casi no existen pulperías) que "dirigentes" locales le han dado a nuestro futbolito. Embargos, cierres, deudas, inconsistencias, baraja de franquicias, hoy 11 y mañana 12 equipos... en resumen, un completo desastre administrativo es quien nutre a la máxima representación deportiva de esta nación.

Técnicos de 6 meses, aún con callos de tacos y aires de despedidas inventadas ante la ausencia de verdaderos ídolos y referentes. Se desbocan en cuanto micrófono de cantina encuentran analizando y desmeritando el trabajo de "colegas" con experiencia mundial y reconocimiento más allá que el que reciben cada vez que alguien lo entrevista luego de una derrota de la "sele". Sólo ahí salen y aprovechan sus 28 segundos de fama brincando y despotricando contra todos, por que en ese instante sólo ellos conocen de fútbol, sólo ellos tienen la fórmula milagrosa para remediar de manera inmediata la tragedia que es hoy el futbolito de nuestro país.

La prensa ventilando "secretos" disfrazados de rumores o "exclusivas", inflan y estallan los pechos de cientos de miles de fanáticos que aún bajo el caluroso embate de unos "guaros" y el desencanto de un mal resultado, entra en cólera y exige crucifixión automática a ese que carga la cruz adorada y temida en Costa Rica. Por que seamos claros, doña Laura puede hipotecar la CCSS, puede demoler la UCR o bien lotear cada metro cuadrado de Parques Nacionales que no generará más reacción, comentario y venta que la expectativa que envuelve el entorno al seleccionador nacional de futbolito.

Si viene Pinto, De los Cobos, "Tata" Martino o Maradona, se iría La Volpe. La Volpe y su gran boca que en 5 minutos dió el diagnótico crudo de la realidad: legionarios que brillan en ligas de tercera categoría vienen con lesiones o dolores por lo que pueden jugar medio tiempo, y los que no vienen piden "justificación de ausencia" por estar "pulseando" ser titulares en sus cuadros de media tabla en las poderosas ligas danesas, belgas, rusas, chipriotas o noruegas. Mientras el nacional trata con sus medios lograr el beneplácito de todos para ser tomado en cuenta, una vez que lo logra la inmensa sabiduría de los eruditos que manejan los clubes ticos ("Macho" Ramírez, "Chunche" Montero, Borges Guimaraes, Johnny Cháves, un melenudo argentino de apellido Giuntini, Marvin Solano por nombrar algunos) lo marginan a la banca. Ese es el precio de estar en una selección con participación activa en torneos de talla continental, ir a la banca de su clubcito en tiquicia.

Ah, y se me olvidaba, el único contendor del actual presidente de la Federación es un empresario del sur del país que ha presidido un equipito cuyo estadio sigue siendo de 2 graderías y nunca se llena, tiene una línea de servicios de buses a la capital y programa partidos en plena estación lluviosa a las 10 p.m. para perjudicar al rival. Además tiene como principal aliado a un dirigente que preside un club con más de 70 años sin ser campeón, que se vanagloria de la afición de su club aunque nunca se ha juntado con la plebe y además hipotecó su estadio hace 2 años para cancelar una deuda que al día de hoy es la más elevada en su historia.

El respirador quedó sin funcionamiento hace muchos años, el futbolito de Costa Rica está en coma desde hace mucho tiempo, pero seguimos encandilados por la luz del quirófano pensando que es la máxima estrella en el firmamento. Las cartas están en la mesa, y han sido expuestas desde que finalizó el mundial del 2002. Pasa que mientras nosotros las seguimos exhibiendo sin armar juego, las demás seleccionas echan un vistazo, notan nuestra "blofeada" y retornan a su aposento para cuadrar la mano ideal para sacarnos del juego; y sin embargo "aquí no pasa nada" como bien dijera Saul Hernández. Las cosas siempre se han hecho mal, se siguen haciendo mal y se seguirán haciendo mal, así somos los ticos.

Caipirinhas para todos!

25 de julio de 2011

Qué bien, Uruguay!

Hay que ver esta obtención de la selección uruguaya de su décimo quinta Copa América más allá que un logro de un buen grupo de jugadores guiados por un buen estratega. Es la consagración temporal de un período de sanación del fútbol global del país oriental.

Luego de un bache de casi dos décadas en las cuales no hubo mayor logro futbolístico, el costo por la transición generacional que ha tenido que pagar el uruguayo ha sido alto. Desde aquella etapa comandada por el "Príncipe" Francescoli, el inolvidable Carlos Alberto Aguilera y esa celeste del "Pichón" Nuñez (de no muy grato recuerdo en tiquicia), han pasado grandes futbolistas, pero nunca se acopló un cuadro con la garra y buen fútbol característico de los charrúas.

Recordamos a los Rubén Sosa y Paz, Pablo Bengoechea, Antonio Alzamendi, Alvaro Recoba, Darío Silva, Fabián Carini, "Rifle" Pandiani por citar sólo algunos pocos dentro de una lista casi que interminable de futbolistas que brillaron en sus respectivos cuadros pero nunca amalgamaron una selección digna de representar un histórico del fútbol mundial.

Más allá de su par de títulos universales (1930 y 1950) y de un par de semifinales (1954 y 1970), sus ahora 15 Copas Continentales, Uruguay representa una fábrica natural de futbolistas y técnicos. Hablamos que de un territorio de no más de 177 mil kms. cuadrados y una población no mayor de 3,5 millones de habitantes, el país sudamericano exporta anualmente cientos de futbolistas profesionales a todo el mundo.

El ascenso del fútbol charrúa se ve claramente en los logros obtenidos en estos últimos 12 meses. Enlistemos solamente el cuarto lugar en la pasada Copa del Mundo con un nivel sobresaliente (luego de ser el último clasificado merced a la disputa del tiquete por repesca contra Costa Rica - 3-1 global -), el subcampeonato obtenido por el Peñarol en la pasada edición de la Libertadores, sumemos el subcampeonato Sub17 frente al local México y ahora la consecución de la copa continental por sobre el super favorito local y la siempre candidata Brasil.

Las claves de ese ascenso del nivel pueden ser múltiples, sin embargo hay una que es de las principales: seguimiento. El trabajo del "Maestro" Oscar Tabarez da sus frutos luego de oleadas de ataques y el omnipresente serrucho. Pese a los altibajos durante la pasada eliminatoria, y que le costó ese par de partidos extra para su clasificación, la permanencia del estratega oriental hoy está más que justificada. Nadie recuerda los tragos amargos luego de derrotas contra Chile o en la última fecha aquel gol agónico de Argentina en Montevideo.

Ayer domingo, el distinguido periodista de la cadena FOX Miguel "Titi" Fernández, aclaraba la gran diferencia que existe entre el trabajo de los directivos argentinos y el buen tino charrúa. Acusaba de tener el tierras "ches" a buenos "seleccionadores", personas que hacen una lista, la envían a los distintos equipos en Europa y luego en 36 horas tratan de armar un equipos que, aunque plagado de estrellas, no se acentúa en el terreno de juego. Mas en cambio, un director técnico es aquel que impone su idea de juego, la practica hasta ser absorbida por sus dirigidos y luego la aplican en el juego.

Uruguay luego de tropiezos, golpes, críticas, sabe a lo que juega. Oscar Tabarez ha logrado impregnar en cada jugador charrúa esa mística histórica que tantas veces le leimos a Galeano. Uno por uno, el once distribuido en el campo conoce su función y de su aplicación individual depende el logro colectivo. Al frente los Forlán, Lugano, Cavani y Suárez comandan la avanzada custodiados por peones de lujo como los Maxi y Alvaro Pereira, Cáceres, el nuevo "titán" Coates, Pérez, Ríos, González siempre custodiados por el hoy turco Muslera.

Cada partido es una batalla, sudada y peleada a más no poder, pero fijada desde antes con serenidad y precisión. Ese "Caballo de Troya" celeste avanza conquistando logros y admiradores. El fútbol vuelve a ser humano, nuevamente presenta nombres y apellidos como embajadores. Al menos, por un minuto, olvidamos el escalonamiento frígido, el empalagoso chiqui chiqui de los 156 pases, para recordar qué hermoso era cuando el líbero avanzaba con el balón sin reparo, cómo al marcador izquierdo le sacan un gol con la mano, como el portero va a cabecear en el último suspiro, recordamos cómo es el fútbol en América!

"El fútbol se inventó en Inglaterra, pero se hizo lo que es en América", en ningún otro lugar del orbe se vive, siente y sueña fútbol como en esta tierra, por eso la Copa América sigue siendo el torneo más atractivo en el mundo del fútbol. Y es por lo anterior que hoy Uruguay merece estar en boca de todos, y al lado de su nombre la palabra "Campeón" inscrita.

Qué bien, Uruguay!

14 de julio de 2011

II Reporte: Rumbo a Cuartos de Final

Una vez finalizada la primera fase de la Copa América nos encontramos con un más que decepcionante escenario. Absolutamente nadie acertó ni siquiera un cruce.

Cruces para Cuartos de Final:

Sábado:
Colombia - Perú
Argentina - Uruguay


Domingo:
Brasil - Paraguay
Chile - Venezuela


Vamos con la asignación de puntos según el número de equipos que acertaron en clasificar a Cuartos de Final, sin distinguir la posición de los mismos (sino hasta aquí llegaría la Quiniela - "más piorsh!!"-). Recordemos que son 5 puntos por equipo.

Posiciones luego de la Fase de Grupos:

Adrián - 35
Billy - 35
Walter - 35
Daniel - 30
Fabián - 30
Gaby - 30
Jorge - 30
Kch - 30
Omar - 30
Oscar - 30
Rafa - 30
Rebe - 30


*Orden alfabético para que nadie se ponga feo(a)
La disputa aún se mantiene, justamente por ser un torneo tan corto, cada pronóstico es bien valorado. Quienes acierten semifinalistas que saldrán de los juegos del fin de semana obtendrán 5 puntos por equipo. La lucha apenas inicia!

12 de julio de 2011

Ier Reporte Quiniela Cherac Copa América 2011

Al cerrarse la primera fase para el Grupo A, estamos a sólo 4 juegos de que se definan los 8 clasificados, y a como están las cosas la moneda sigue en el aire!

Luego de echar un vistazo por las Quinielas enviadas, les cuento que solamente 3 valientes han acertado, hasta el momento, varios espacios en el ordenamiento para la próxima fase. Quiénes son estos clarividentes (aahh bueno!):

* Billy y Rafa se acercan al colocar como líder del grupo C a Chile y de segundo a Uruguay, ojo que falta lo que suceda en la tarde de hoy.

* Mención aparte para Carito, quién acertó en colocar a Colombia como ganador del grupo A y a la superfavorita por todos Argentina de segunda!

Entre hoy martes y mañana se estarán definiendo el resto de los clasificados y así los cuadros de juegos. El panorama luce oscuro para la gran mayoría de participantes, sin embargo nada está escrito.

Mañana otro reporte ya con lo acontecido esta tarde con los juegos Chile Vs. Perú y Uruguay Vs. México.

Suerte!

11 de julio de 2011

"Argentina tiembla frente a CR"

Me resulta curioso, y más que eso alarmante, al nivel de oportunismo y sarcasmo al que sigue llegando un sector de la prensa costarricense. Es de prestar real atención a como ciertos medios toman provecho de la ignorancia y la confundida inocencia a un porcentaje de lectores, escuchas o televidentes.

El día de hoy las selecciones de Argentina y Costa Rica se enfrentan por la Copa América disputada en territorio che en el último encuentro de cada representativo por la primera fase. La albiceleste llega ahogada en presión, presentada como la gran favorita por su arsenal de jugadores convocados, siendo la anfitriona y además con la presencia del elegido actualmente mejor jugador del mundo. Costa Rica en cambio llegó como la invitada a última hora, como el rescoldo que un temible tsunami japonés dejó a su paso. Esta noche se enfrentan en condiciones muy distintas.

Por un lado los argentinos cuentan con sólo 2 puntos merced a igual número de empates frente a Bolivia y Colombia, resultados que llenaron primero de asombro a los hinchas locales y luego de preocupación y rabia. Mientras que los ticos debutaron frente a los colombianos de manera aceptable y pese a un 1-0 en contra su actuación puede ser considerada como positiva. En su segunda presentación vencieron a la sorprendente por 90 minutos Bolivia con una destacada actuación de un juvenil de apellido Campbell y un aplomo colectivo digno de resaltar. Argentina sólo puede ganar, un empate o un impensado triunfo tico constituiría el alud definitivo para una selección que no despega desde hace mucho tiempo y que tiene todo para hacerlo.

Argentina debe ganar, y si tengo que poner una ficha por lo que pienso debe suceder esta noche no es que por la victoria che. Eso me hace mal tico? Pués según muchos medios cada día más plagados de fanáticos con voz ronqueta por andar de programa en programa lo soy, y así quien piense como yo. Titulares nos venden desde el triunfo frente a la escuadra boliviana y el pésimo nivel del anfitrión que estos tiemblan por ahora tener que enfrentarse a Costa Rica. Eso no es lo peor, colocan fotografías de Messi junto a Campbell y lanzan un reto por ver cual figura volará esta noche.

Señores por favor, todos (a excepción de los nuevos argentinos con camisas de Pequeño Mundo que conocen 2 equipos de la liga local del país del sur y cuando hablan se les sale un cantado entre paraguayo gay y argentino con 18 años de vivir en Tepito) deseamos hoy ser testigos de un evento histórico para el futbol de este país. Que la pequeña, ninguneada y estafada en el mes de marzo selección de Costa Rica le amargue la fiesta a la poderosa, a veces sobrevalorada y admirada selección de Argentina. Eso es una esperanza, y el fútbol es grande por ello, por que en 90 minutos son 11 contra 11 nada más (aunque pesen muchos factores externos que a la larga pueden inclinar la balanza).

Argentina es por mucho la favorita, y aunque en nuestro espíritu y deseo queramos que los muchachos de esta sub 23 den la campanada, debemos ser realistas y no dejarnos inflar por vende espejos. Esos que hoy colocan a Joel en el Madrid, los mismos que pusieron a Carlos Hernandez con la Juventus o a Bryan Ruiz en el Manchester United. Son los mismos que hicieron una hoguera para llevar en procesión a La Volpe cuando dió la lista con estos ilustres desconocidos que hoy sacan el pecho y dicen "aquí estamos", muy a diferencia por lo exhibido tan sólo semanas atrás por los "legionarios europeos" que brillan en "poderosas" ligas como la noruega, belga, chipriota u holandesa.

Hoy amanecimos con 22 héroes, estrellas, cracks; mañana depende del resultado leeremos que ya los bajan a novatos, inexpertos, inocentones, tal y como escribieron cuando se fueron. La prensa en Costa Rica es así, y señalamos a la hondureña por higadosa y fanática. Tenemos un perfecto inepto escribiendo columnas como enviado en las cuales describe, según él, las sedes donde juega la selección u otro representativo de otra disciplina, ese es un perfecto ejemplo de la clase de especimen que día a día leemos y/o escuchamos.

Messi lo ha ganado todo menos un mundial o algo con su selección, Campbell no ha jugado un sólo minuto en el extraordinario campeonato tico, hoy son uno contra uno, pero eso no le da el mismo piso a Joel que a Lionel. Hay una galaxia de diferencia, que esperamos algún día nuestro morocho logre cruzar, ya habrá tiempo. Misma galaxia que existe entre un periodista serio, responsable y con criterio y lo que tenemos aquí, por que señores y señoras, esos son cualquier cosa menos periodistas.

"Si tengo una selección, voy con ella hasta el final!" Vamos sele!

11 de junio de 2011

Quién es el puto amo?

Ante las inoportunas declaraciones emitidas en meses pasados por el director técnico del hoy flamante equipo campeón de Europa, más metido en un saco de bilis que en la jaula de oro desde la cual hoy mira desde arriba a los demás, el tristemente célebre seudónimo de "puto amo", impuesto al director técnico del archirrival de la Ciudad Condal, ha trascendido cualquier barrera existente dentro del deporte rey. Bastó que el amistoso ´Pep´ finalizara su colérica descarga para que millones de ¨tweets¨ invadieran la globalizante atmósfera virtual y fuese comidilla en cuanta sala de redacción, programa radial y cantina.

Si con premeditación lo orquestó todo el laureado dt culé o no, pués su pensar de su colega lusitano quedará grabado en los registros de esta nueva era del balompié. Ahora bien, es entendible que la palabra del ¨nuevo pastor¨ del buen fútbol sea valorada y tomada como ley por los seguidores de la nueva corriente cada día más purista del deporte rey, y por fortuna no así por quienes de una manera menos recalcitrante vemos este episodio como uno más dentro de la más que orquestada campaña (¿política? no lo creo, que feo sería) entre los 2 bandos más comerciales del mundo mundial.

Dentro de esa lucha por imponer más quién tiene la razón que por la deportiva (balanza inclinada para el lado de Guardiola), medios como Marca, As y Sport principalmente, se han convertido en fuentes casi que oficiales, algo más que voceros de las Dos Torres que hoy elevan sus estandartes en señal más que confrontativa. Nike vrs. Adidas, Monarquía vrs República, Rojo vrs Blanco, y qué faltaba? Claro, la cereza: la casa vrs el mundo. Este es el nuevo panorama del Madrid vrs Barcelona.

La billetera de Florentino vrs la Austeridad de Russell (o Laporta?). Así se ha puesto, el de la capital gastando más de 200 millones de Euros contra la cantera del blaugrana (aunque en 3 años hayan invertido más de 300 millones de Euros). Justificados? El Barcelona se ha consolidado no sólo como el equipo más ganador del mundo en estos últimos 4 años, sino en imponer el modelo del siglo XXI del "Fútbol Total". La tarea del Madrid no es otra que ganarle cuanta competencia exista al Barça, y para eso apostaron hace 13 meses al masivamente galardonado "mejor técnico del mundo".

Qué hizo Mourinho para cargar con esa cruz? Ya lo desarrollamos de manera fugaz anteriormente. Y por qué esa combinación Mourinho+Real Madrid resulta tan repulsiva para quienes hoy miran y analisan fútbol? La guerra se le ha declarado al club más ganador y más seguido en la historia. Es momento de romper cadenas, de exaltar otro cántico, de decirle en la cara "aquí no mandas más, puto amo!!!". Esa frase se convirtió en el grito de guerra de quienes hoy ven al fútbol como el adormecimiento del juego, de quienes señalan un ganador absoluto según la posesión de balón, a los que ven como algo válido el clavado dentro del círculo central y el arte del lloriqueo merecedor de elogios. Quienes no lo hayan visto pueden observar el juego por la Copa Oro entre Costa Rica - El Salvador (1-1).

Ahora se le atribuye al escalonamiento táctico ser "anti-fútbol". Quienes crecimos con aquel 1-2-1-2-2-2 (líbero con 2 stoppers, 1 contención, 2 laterales, 2 volantes y 2 delanteros) hemos venido viendo cómo los movimientos de piezas en el parado de un equipo han transformado al fútbol de ser un deporte en el que "gana quién mete más goles" al que "gana quién recibe menos tantos en contra". Curiosamente esa variante de esquemas la empezamos a ver con cuadros altamente goleadores, y el primero quizá fue justamente el Barcelona FC con su Cruyff Team. En aquel momento el holandés utilizaba un único punta (Romario) alimentado por Julio Salinas, Michael Laudrup y Hristo Stoichkov en línea de 3 volantes, seguidos por 3 recuperadores como Eusebio Sacristán, Jose Mari Bakero y el mismo Guardiola. Atrás en línea de 4 Albert Ferrer, Fernando Muñoz Garcia (Nando), Ronald Koeman y Juan Carlos Rodríguez Moreno, en el marco Andoni Zubizarreta.

Si bien el planteamiento obedecía a un teórico 3-4-3, en la práctica se notaba un claro 3-3-3-1, dejando 6 hombres poblando la media cancha en una primera línea defensiva para luego llegar a los 3 al fondo. El Barcelona actual no dista mucho, jugando con un central (Puyol), 2 stoppers (ya no se usa el término) Piqué y Abidal, 2 lateral adelantados (Alves y Adriano) o 2 volantes en recuperación (Busquets y Keita), y donde varía es en tener 4 en esa línea de enganche y creación con Xavi, Iniesta, Pedro y Messi, dejando en punta a Villa. La variación es de 1-2-2-4-1. El valor agregado que tiene este Pep Team son las condiciones diferenciadas de Hernández, Iniesta y Messi. Alrededor de este tridente pueden colocar a cualquier jugador que sin ser sobresaliente puede calzar en ese engranaje.

Esa formación no dista en nada de la que ha utilizado Mourinho desde su paso por el Porto, logrando justamente consolidarse como uno de los técnicos más goleadores en la historia moderna (aunque parezca esto es prohibido apuntarlo). Y no es por que le copia su esquema a Guardiola (ya me imagino sus declaraciones y la de sus fans si fuera así), es un parado táctico que siempre ha existido, y como gran sorpresa y para los quisquillosos del buen fútbol, no es más que una variante del señalado y repudiado catenaccio. Mourinho en esta primera temporada con el Madrid logró que el conjunto blanco marcara más de 160 goles en las 3 competencias que participó (cifra escandalosa), 102 sólo en la Liga, y aún así "el Míster" es etiquetado como un técnico defensivo y antifútbol. En la vida debe haber un ying y un yang, es claro quiénes son los comodines para el desarrollo de esta novela.

Todos los técnicos del mundo se van a agrupar entre los "Defensores del Fútbol, los Vistosos del Césped, los Amigos del Balón", y los "Destructores del Jogo, los Obstruccionistas del Pase, la Liga de los Calculadores". Han pasado Juan Luises, Pintos, Badus, Lavolpes, Boras, Aragoneses, Cruyffs, Fergusons, Del Bosques y ninguno ha sido catalogado por el técnico más jóven en ganar 2 copas de Europa como apuntó en esa conferencia de prensa, eso debe significar algo. Imagino con eso el buen Pep tiene ganada ya la libreta de apuntes del "puto amo".